Relaciónate de manera consciente y compasiva con la ansiedad, el enojo la ira y el estrés
El Curso Taller de Manejo de Emociones y Mindfulness es un espacio cercano para comprender lo que sientes y abrir nuevas formas de relacionarte con tus emociones en la vida diaria.
Este es un proceso en grupos pequeños, por eso los lugares son limitados. Puedes reservar el tuyo ahora.
¿Sientes que tus emociones influyen más de lo que quisieras en tu día a día?
Cuando las emociones no encuentran un cauce saludable, terminan manifestándose en la forma en que pensamos, actuamos y nos relacionamos… y a veces también se expresan a través del cuerpo con distintos malestares físicos.
Descanso alterado: dificultad para dormir o sueño poco reparador.
Tensión corporal: contracturas, bruxismo, presión en el pecho, fatiga.
Sistema digestivo sensible: gastritis, acidez, colon irritable o cambios de apetito.
Relaciones tensas: reacciones impulsivas que complican lo personal, familiar o laboral.
Dispersión mental: puede afectar el desempeño y la motivación.
Ánimo variable: irritabilidad, tristeza o apatía; baja la energía y cuesta sostener la atención y la motivación.
Después del enojo: aparece culpa o arrepentimiento y hay desgaste emocional.
Hacia una relación más consciente con tus pensamientos, emociones y acciones
Si llegaste hasta aquí, probablemente te importa responder con más calma, cuidar tus vínculos y volver a ti cuando notas que el cuerpo y la mente se aceleran. Este es un espacio para habitar lo que sientes con presencia y discernimiento, sin negarte ni exigirte.
Habilidades que trabajamos en el Curso Taller de Manejo de Emociones y Mindfulness
Liberar emociones contenidas.
Revisar y transformar creencias que sostienen el malestar.
Liberar deseos profundos de aprobación, control y seguridad.
Reconocer señales tempranas de activación en cuerpo, pensamientos, emociones e impulsos.
Crear una pausa antes de responder.
Comunicar con compasión y sostener límites conscientes (manejo de conflictos).
Liberar tensiones corporales.
Facilitar el cuidado integral del cuerpo (ejercicio, alimentación y descanso).
Habilidades de crecimiento y sentido
Clarificar propósito y sentido de vida y alinear decisiones a valores.
Desarrollar atención plena en lo cotidiano (observar sin identificarse).
Cultivar fortalezas de carácter como gratitud, perdón, paciencia, templanza (autocontrol), perseverancia y optimismo realista.
Cultivar compasión y autocompasión (contigo y con otros, especialmente en momentos difíciles).
Si experimentas impulsividad, enojo o ira
Además podrás desarrollar habilidades para:
Regular el perfeccionismo y la exigencia (contigo y con los demás).
Reparar cuando te equivocas, con honestidad y sin castigarte.
Trabajar la culpa con sentido evolutivo (reconocer sin juicio y canalizar hacia aprendizaje).
Cuidar vínculos cercanos y modelar autorregulación en casa.
Si experimentas ansiedad y/o estrés
También puedes desarrollar habilidades para:
Desidentificar los pensamientos negativos, catastróficos o en bucle.
Recuperar foco sin saturarte; organizar el día en tramos sostenibles.
Tolerar la incertidumbre sin buscar certezas inmediatas; sostener “no sé, por ahora”
Bajar la autoexigencia y el perfeccionismo.
¿Estás lista/o para iniciar un proceso de transformación… con presencia y sentido?
El Curso Taller de Manejo de Emociones y Mindfulness: un puente entre ciencia y sabiduría ancestral
Modelos y herramientas que forman parte del proceso:
Neurociencia.
Terapia Cognitivo Conductual.
Terapia de Aceptación y Compromiso.
Mindfulness.
Desarrollo Humano.
Hipnosis Terapéutica.
Biodescodificacion Emocional
Bioneuroemoción
Yoga.
Espiritualidad.
Alimentación
Los 7 pilares del Enfoque de Manejo de Emociones que hacen único este proceso
Un modelo único que trabaja en todos los niveles cuerpo, mente, emociones y espiritualidad para facilitar la calma, manejar la impulsividad, fortalecer vínculos y dar dirección a tu vida.
Cuidado Integral del Cuerpo
La investigación muestra que la actividad física, la respiración consciente y la relajación profunda favorecen la función cerebral, reducen el estrés y apoyan la regulación emocional (Ratey, 2008; van der Kolk, 2014). Del mismo modo, una alimentación equilibrada se relaciona con menor riesgo de depresión y ansiedad, así como con un mayor bienestar cognitivo (Huitrón, 2023).
Propósito y Sentido de Vida
Tener un propósito claro se asocia con mayor bienestar y resiliencia. La psicología positiva ha demostrado que contar con dirección y significado en la vida fortalece la percepción de plenitud y crecimiento personal (Seligman, 2002; Steger et al., 2009).
Auto indagación, Transformación y/o Liberación de Programas Mentales
Las creencias limitantes condicionan nuestra experiencia y emociones. Desde la propuesta de Lester Levenson, estas ideas restrictivas pueden soltarse al reconocer que no son reales (Dwoskin, 2003). Investigaciones en neurociencia y psicología muestran que transformar creencias favorece la regulación emocional y el bienestar psicológico (Covarrubias Terán & Cuevas Jiménez, 2020; Hernández-Guzmán & Sánchez-Sosa, 2022).
Mindfulness / Conciencia plena
La práctica de mindfulness / conciencia plena permite reconocer patrones mentales y emocionales sin identificarse con ellos, lo que favorece la regulación emocional y el bienestar (Kabat-Zinn, 1990; Farb et al., 2007).
Prácticas Positivas
Prácticas como la gratitud, el perdón, el optimismo y la autocompasión fortalecen el bienestar emocional y la resiliencia. La psicología positiva ha demostrado que fomentar estos estados se asocia con una mejor salud mental (Fredrickson, 2001).
Visualización
La visualización y la imaginación creativa facilitan la reestructuración de creencias y emociones. Estudios en neurociencia muestran que el cerebro responde a estas prácticas de forma similar a las experiencias reales, influyendo en procesos cognitivos y emocionales (Andrade, 2015).
Espiritualidad (Opcional)
La espiritualidad, a través de prácticas como la meditación, la filosofía o la religión, favorece la resiliencia y el bienestar emocional. Estudios muestran que integrar esta dimensión se relaciona con menor depresión y ansiedad, además de fortalecer la esperanza y el sentido de vida (González-Sanguino & Muñoz-Navarro, 2013; Girard, 2017).
Imparte: Eduardo Bernal
Formación:
Maestrías
Maestría en Conciencia Plena Aplicada. Maestría en Estrategias Reeducacionales Multidimensionales (Título en trámite). Maestría en Neurociencia Cognitiva y de la Conducta (Actualmente cursando). Maestría en Psicoterapia Centrada en la Persona (Actualmente cursando).
Posgrados
Máster en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (Formación internacional complementaria). Posgrado en Bioneuroemoción (Formación internacional complementaria).
Licenciatura
Licenciatura en Desarrollo Humano (Rama de la Psicología que integra Psicología, Pedagogía, Filosofía y Teología). Seguir leyendo
Certificaciones y especializaciones
Certificación internacional en Biodescodificación. Certificación en Hipnosis Terapéutica. Certificación en Yoga en el linaje de Krishnamacharya.
Otros estudios
Brainspotting. Terapia cognitivo-conductual para ansiedad. Psicología cuántica. Psicología de la salud. Terapia sexual. Terapia regresiva. Terapia de pareja. Andragogía. Bioenergética. Sistemas florales para la salud psicoemocional. Programación neurolingüística (PNL). Coaching de salud. Naturismo y alimentación biocompatible. Iridología. Medicina tradicional china. Homeopatía. Herbolaria. Energía universal. Hologramas. Masaje y meditación. Reiki: maestría en los sistemas Usui Tibetano y Karuna.
¿Cómo son las sesiones?
Es un espacio de confianza donde compartes lo que vives, escuchas experiencias diversas y descubres que no estás solo en tu proceso. Exploramos juntos pensamientos, emociones y estilos de vida que alimentan la tensión emocional, favoreciendo conciencia y alivio. Como facilitador, comparto recursos prácticos de diferentes modelos terapéuticos y disciplinas milenarias, para que integres prácticas sencillas a tu vida cotidiana. Cuentas con la contención de un grupo pequeño y un acompañamiento respetuoso. Y si en algún momento necesitas un espacio más personal, también existe la opción de sesiones individuales, sujetas a disponibilidad.
El cuso taller de manejo de emociones y mindfulness es ideal para ti si:
Para ayudarte a decidir con claridad, revisa estas señales.
Quieres manejar mejor tus emociones, reacciones y cuidar tus relaciones.
Percibes malestares físicos relacionados con el estrés o las emociones.
Tu ánimo fluctúa: ansiedad, irritabilidad, frustración, tristeza, apatía o culpa pueden restarte energía, atención y equilibrio.
Buscas mayor claridad, concentración y estabilidad emocional.
Después del enojo surge culpa o arrepentimiento.
Has intentado otras formas de apoyo y ahora buscas un enfoque integrador que combine ciencia, mindfulness y espiritualidad.
El cuso taller de ansiedad NO es ideal para ti si:
No estás dispuesto/a a reconocer tu responsabilidad en lo que experimentas..
No estás listo/a para mirar hacia dentro y comprometerte con tu proceso.
En este momento no quieres dedicar tiempo regularmente, aunque sea poco, a tu bienestar interior.
No sientes la necesidad de explorar cómo vivir más en sintonía contigo mismo/a.
Prefieres no cuestionar tus formas de pensar, sentir o reaccionar.
Buscas cambios inmediatos sin un trabajo personal constante.
¿Es este curso taller de ansiedad para ti?
Detalles del programa:
Sesiones grupales en línea en vivo.
Sesiones quincenales de 150 minutos para un trabajo profundo.
Métodos integradores basados en ciencia y disciplinas milenarias.
Grupos reducidos (6 a 12 personas) para un acompañamiento cercano.
Horario: Lunes de 19:00 a 21:30 hrs. (hora CDMX).
Inicio: Por confirmar
Taller permanente.
Inscripción: $2,700 MXN Mensualidad: $2,700 MXN (incluye 2 sesiones al mes, cada 15 días)
Promoción; Por confirmar
Sujeto a disponibilidad.
También ofrezco sesiones individuales de 120 minutos, pensadas para un acompañamiento más íntimo y profundo, con una mensualidad de $7,200 MXN (2 sesiones al mes). En caso de requerir apoyo entre sesiones, podrás contactarme directamente.
Preguntas frecuentes sobre el Curso Taller de Ansiedad.
¿Este taller puede funcionar como una terapia para la ansiedad?
Aunque este taller no es una terapia clínica ni un tratamiento médico, el trabajo que facilito aquí tiene un nivel de profundidad y transformación comparable —e incluso superior— al de muchas experiencias terapéuticas, según lo que muchas personas han compartido después de vivirlo.u003cbru003eu003cbru003eA lo largo del proceso, integro herramientas de distintos modelos que han demostrado ser altamente efectivos en el acompañamiento de personas con ansiedad.u003cbru003eu003cbru003eUtilizo recursos de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), el mindfulness, la hipnosis terapéutica, el enfoque centrado en la persona, conocimientos de neurociencia aplicada y prácticas de conciencia emocional. Todo esto dentro del marco del Desarrollo Humano.u003cbru003eu003cbru003eEl Desarrollo Humano es una rama aplicada de la psicología que integra elementos de la psicología humanista, la filosofía existencial y la pedagogía.u003cbru003eu003cbru003eSu enfoque es educativo y vivencial, no clínico, y se centra en el crecimiento personal, la autorreflexión y la conciencia, sin usar etiquetas ni diagnósticos.u003cbru003eu003cbru003eAcompaño personas, no patologías.u003cbru003eNo busco corregir, sino comprender.u003cbru003eNo intento normalizar, sino liberar.u003cbru003eu003cbru003eTrabajo con todo el espectro de la ansiedad: desde la ansiedad generalizada hasta los ataques de pánico, la ansiedad social, la hipocondría, el miedo a hablar en público o el sentimiento de tener el sistema nervioso alterado.u003cbru003eu003cbru003eMi objetivo es ayudarte a transformar tu relación con lo que sientes, a recuperar tu equilibrio interno y a encontrar formas concretas de vivir con mayor presencia, claridad y libertad.u003cbru003eu003cbru003eSi estás buscando una terapia para la ansiedad, pero te resuena un enfoque integral profundo, sensible y basado en evidencia es muy probable que este espacio te ofrezca mucho más de lo que esperabas.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003eu003cbru003eu003cemu003eterapia para la ansiedad, terapia ansiedad, terapia para ataques de pánico, tratamiento para ataques de pánico, ataques de ansiedad tratamiento, ansiedad social tratamiento, tratamiento de hipocondría, tratamiento para un hipocondríaco, tratamiento para los hipocondríacos, tratamiento de angustia, miedo a hablar en público tratamiento, sistema nervioso alterado tratamiento.u003c/emu003e
¿El curso-taller de ansiedad es en línea?
Sí. Es un curso-taller de ansiedad 100% online y en vivo. Las sesiones se realizan por videollamada grupal, lo que te permite participar desde donde estés, con acompañamiento humano en tiempo real.u003cbru003eSe trata de una experiencia práctica, profunda y accesible, diseñada para ayudarte a trabajar lo que sientes de forma clara, cercana y respetuosa.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e u003cemu003ecurso online ansiedadu003c/emu003e
¿Este curso me puede ayudar a superar el miedo a volar?
Sí. En este curso-taller se trabaja el miedo o la fobia a volar con un enfoque compasivo que permite explorar qué hay detrás de esa vivencia: pensamientos, creencias, deseos, emociones no expresadas, traumas personales o heredados.u003cbru003eu003cbru003eA lo largo del proceso se ofrece acompañamiento y herramientas para trabajar el miedo a volar, y recuperar una mayor sensación de seguridad al enfrentar esas situaciones.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadasu003c/strongu003e: u003cemu003eperder el miedo a volar cursou003c/emu003e, u003cemu003ecursos para perder miedo a volaru003c/emu003e, u003cemu003ecurso para superar el miedo a volaru003c/emu003e, u003cemu003ecurso perder miedo a volar,u003c/emu003e u003cemu003ecurso para perder el miedo a volaru003c/emu003e.
¿Este curso también es curso de aerofobia?
Sí. Este curso-taller de ansiedad también es un curso de aerofobia. Trabajamos el miedo a volar desde una mirada amplia, que incluye no solo los pensamientos anticipatorios y las sensaciones físicas, sino también las creencias que lo sostienen, las emociones no expresadas, los traumas personales y las herencias emocionales del sistema familiar.u003cbru003eu003cbru003eA lo largo del proceso, trabajarás para comprenderlo a fondo y transformar la relación que tienes con lo que sientes, desde la compasión.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e u003cemu003ecurso aerofobiau003c/emu003e, u003cemu003ecurso para quitar el miedo a volaru003c/emu003e, u003cemu003emiedo a volar cursou003c/emu003e, u003cemu003ecursos para quitar el miedo a volaru003c/emu003e, u003cemu003ecurso de aerofobiau003c/emu003e, u003cemu003ecurso miedo a volaru003c/emu003e, u003cemu003ecurso de miedo a volaru003c/emu003e, u003cemu003ecursos de miedo a volaru003c/emu003e
¿Este proceso puede ayudarme si ya he intentado otras cosas y no me han funcionado?
Sí. Este curso-taller de ansiedad está diseñado para quienes buscan un acompañamiento diferente, integrador y profundo.u003cbru003eu003cbru003eA través de herramientas prácticas de distintos modelos contemporáneos y disciplinas milenarias, trabajo vivencial y un enfoque compasivo, exploramos formas de comprender y manejar la ansiedad desde la raíz.u003cbru003eu003cbru003eSi has probado otros métodos y sientes que algo falta, este espacio puede ofrecerte una forma distinta de abordar lo que estás viviendo.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e u003cemu003eansiedad curso,u003c/emu003e u003cemu003ecurso de ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003ecurso ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003ecursos para la ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003ecurso para manejar la ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003ecursos sobre ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003ecurso para superar la ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003etalleres para controlar la ansiedad, talleres para la ansiedadu003c/emu003e, u003cemu003etaller de ansiedadu003c/emu003e
¿Este curso es útil para quienes tienen ataques de ansiedad?
Sí. Este curso-taller de ansiedad ofrece herramientas prácticas para personas que buscan manejar los ataques de ansiedad.
¿Este programa para la ansiedad sirve para manejar la ansiedad social?
Sí. Este curso-taller de ansiedad también aborda de forma específica la ansiedad social o fobia social, una forma de malestar que suele manifestarse como miedo al juicio, al rechazo o a la exposición en contextos sociales.u003cbru003eDurante el proceso, trabajamos con las emociones, pensamientos y creencias que sostienen esta experiencia, así como con las respuestas físicas que suelen activarse en estas situaciones.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e curso fobia social
¿Este curso puede ayudarme si siento mucha angustia?
Sí. Si has estado viviendo con momentos de angustia o una sensación persistente de inquietud y presión interna, este curso te puede ofrecer herramientas para comprender lo que estás sintiendo y trabajarlo.
¿Este curso puede servir si siento el sistema nervioso alterado?
Lo primero que te recomiendo es acudir con un profesional de la salud para obtener una valoración adecuada.u003cbru003eSi estás experimentando síntomas como tensión constante, sobresaltos, insomnio o una sensación persistente de nerviosismo, y la causa es emocional, este curso puede ofrecerte herramientas como meditación, respiración, relajación, liberación emocional, identificación y cambio de creencias que pueden ser muy útiles para acompañar lo que estás viviendo.
¿Este curso puede ayudarme si me da miedo hablar en público?
Sí. Este curso-taller también ofrece recursos para trabajar el miedo a hablar en público, una situación que puede generar ansiedad intensa, bloqueo o malestar.u003cbru003eu003cbru003eDurante el proceso se trabajan las emociones que surgen al exponerte, los pensamientos que las alimentan y las sensaciones físicas asociadas. También se exploran creencias inconscientes relacionadas con el juicio, el rechazo, la impotencia, la vergüenza o la necesidad de aprobación, por nombrar algunas.u003cbru003eu003cbru003eEl enfoque es compasivo y respetuoso, con herramientas provenientes de modelos contemporáneos y disciplinas milenarias.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadasu003c/strongu003e: u003cemu003ecurso miedo a hablar en públicou003c/emu003e, u003cemu003ecurso para superar el miedo a hablar en públicou003c/emu003e, u003cemu003ecurso para hablar en público con seguridadu003c/emu003e, u003cemu003ecurso para vencer el miedo escénicou003c/emu003e.
¿Este es un taller de ansiedad para adultos?
Sí. Este taller de ansiedad para adultos está diseñado para acompañarte si vives con ansiedad en cualquiera de sus formas. Trabajamos con herramientas prácticas adaptadas a los retos de la vida adulta, como la presión laboral, las relaciones, la toma de decisiones y el agotamiento emocional.u003cbru003eSi estás buscando una alternativa profesional y respetuosa para abordar lo que sientes, aquí puedes encontrar un camino.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e ansiedad taller, talleres para controlar la ansiedad,
¿Este también es un taller sobre el miedo?
Sí. Este también es un taller sobre el miedo. Está diseñado para ayudarte a comprender y manejar esta experiencia en todas sus formas: miedo cotidiano, miedo paralizante, miedo irracional, pánico, terror y fobias específicas.u003cbru003eu003cbru003eAbordamos los distintos tipos de miedo: miedo a sentir, al juicio, al rechazo, a perder el control, a hablar en público, a enfermar, a perder a alguien, a fracasar, a ser engañado o a enfrentar situaciones específicas, por mencionar algunos de los más comunes.u003cbru003eu003cbru003eA través de prácticas vivenciales y herramientas de distintas disciplinas, podrás desarrollar recursos internos para relacionarte con el miedo desde un lugar más consciente, compasivo y libre.
¿Este curso puede ayudarme si tengo estrés postraumático?
Sí. Este curso-taller de ansiedad también ofrece acompañamiento para personas que han vivido experiencias traumáticas y presentan síntomas asociados al estrés postraumático.u003cbru003eu003cbru003eDurante el proceso, trabajamos en la regulación emocional, la integración del trauma, la liberación de emociones contenidas y la revisión de creencias que pudieron formarse a raíz de lo vivido.u003cbru003eu003cbru003eEl enfoque es claro, humano y respetuoso, sin juicios ni exigencias, brindando herramientas para comprender lo que sientes y acompañarte en tu propio ritmo de recuperación.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e u003cemu003ecurso estrés postraumáticou003c/emu003e, u003cemu003ecurso para estrés postraumáticou003c/emu003e, u003cemu003ecurso para sanar trauma emocionalu003c/emu003e, u003cemu003ecurso para traumau003c/emu003e.
¿Este curso puede ayudarme si tengo hipocondría?
Sí. Si vives con hipocondría (u003cemu003etrastorno de ansiedad por enfermedadu003c/emu003e), en este curso-taller de ansiedad encontrarás un espacio para explorar lo que estás sintiendo desde un enfoque integral y compasivo. Trabajaremos con herramientas para contemplar y neutralizar los pensamientos ansiosos, liberar emociones reprimidas y reconocer creencias o deseos inconscientes que podrían estar generando el malestar.
¿Este curso es adecuado para personas con TOC?
En este curso-taller de ansiedad acompañamos a personas que viven con TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), en un espacio seguro y compasivo.u003cbru003eTrabajamos con pensamientos repetitivos, compulsiones, emociones contenidas, traumas y creencias que generan malestar.u003cbru003eMi enfoque integra 7 dimensiones (cuerpo, mente, emociones, sentido de vida, conciencia plena, prácticas positivas, visualización y espiritualidad opcional). Este enfoque favorece la regulación del sistema de alerta y puede contribuir a construir una relación interna más serena, amable y con mayor confianza en uno mismo.u003cbru003eu003cbru003eu003cstrongu003eBúsquedas relacionadas:u003c/strongu003e u003cemu003eTOC cursou003c/emu003e, u003cemu003ecurso para TOCu003c/emu003e, u003cemu003ecurso para trastorno obsesivo compulsivou003c/emu003e, u003cemu003ecurso para manejar TOCu003c/emu003e, u003cemu003eTOC talleru003c/emu003e.
¿Los pagos son mensuales?
Si los pagos son mensuales se realizan los primeros 5 días de cada mes.
¿Todas las sesiones son impartidas por Eduardo Bernal?
Sí, todas las sesiones del taller las imparto personalmente. Compartir lo que he aprendido y acompañar a las personas en su proceso es una de mis vocaciones.
Si alguna de estas situaciones resuena contigo. ¿Sientes que este puede ser tu momento?
Un espacio para cultivar presencia, enfoque y equilibrio emocional en personas adultas con TDAH. Aprendemos a responder en lugar de reaccionar, regulando la impulsividad y acompañando nuestras emociones con amabilidad y conciencia.
Andrade, J. (2015). La imaginación en la cognición y la emoción: Evidencias desde la neurociencia. En M. R. Valdés (Ed.), Psicología y neurociencia (pp. 85-104). UNAM.
Dwoskin, H. (2003). El método Sedona. Gaia Ediciones.
Farb, N. A., Segal, Z. V., Mayberg, H., Bean, J., McKeon, D., Fatima, Z., & Anderson, A. K. (2007). Attending to the present: Mindfulness meditation reveals distinct neural modes of self-reference. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 2(4), 313-322.
Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226.
Steger, M. F., Frazier, P., Oishi, S., & Kaler, M. (2009). The meaning in life questionnaire: Assessing the presence of and search for meaning in life. Journal of Positive Psychology, 3(2), 91-104.
van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Viking.