Skip to content

Programa personalizado para manejo de ansiedad y pánico

Logo del sitio manejo de emociones

A través de un acompañamiento humanista y compasivo, explorarás y practicarás técnicas diseñadas para:

Comprender de dónde proviene tu ansiedad.

Facilitar el manejo de la ansiedad, el pánico y las fobias.

Identificar y trabajar con creencias y pensamientos que generan la ansiedad y el pánico.

Trabajar con emociones y sentimientos contenidos para facilitar su liberación.

Tomar conciencia de los beneficios secundarios de las creencias, actitudes y conductas que sostienen la ansiedad y trabajar hacia su liberación.

Reconocer y fortalecer tus recursos internos para fomentar una mayor confianza interior.

Cultivar la autoaceptación y la autocompasión, además de desarrollar compasión y comprensión hacia los demás y las situaciones que enfrentas.

Desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para que puedas identificar y superar la evitación.

Establecer límites saludables en tus relaciones.

Mejorar tu comunicación.

Cultivar la conciencia plena para reducir la rumiación.

Relajarte, disminuir la tensión y encontrar la calma.

Explorar tu sentido de vida y trabajar en la construcción de un proyecto de vida con significado.

El programa para manejo de ansiedad y pánico puede incluir herramientas de modelos contemporáneos y disciplinas milenarias, adaptadas a tus necesidades y preferencias, como:

Foto Eduardo Bernal

Mi formación:

Master en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (En curso, formación internacional complementaria)

Maestría en Conciencia Plena Aplicada (Título en trámite)

Licenciatura en Desarrollo Humano. (Rama de la Psicología que integra a la Psicología, a la Pedagogía, a la Filosofía y la Teología)

Posgrado en Bioneuroemoción

Certificación internacional en Biodescodificación.

Certificación en Hipnosis Terapéutica.

Certificación en Yoga en el linaje de Krishnamacharya.

Otros estudios en:

Brainspotting, terapia cognitivo conductual para ansiedad, psicología cuántica, psicología de la salud, terapia sexual, terapia regresiva, terapia de pareja, andragogía, bioenergética, sistemas florales para la salud psicoemocional, programación neurolingüística, coaching de salud, naturismo, alimentación biocompatible, iridología , medicina tradicional china, homeopatía, herbolaria, energía universal, hologramas, masaje, meditación, Reiki maestria en los sistemas Usui Tibetano y Karuna, entre otros.

¿Como trabajamos juntos en tu camino hacia la sanación?

En nuestras sesiones encontrarás un espacio seguro y compasivo, donde trabajamos juntos para identificar las creencias, actitudes, conductas y emociones que están generando la ansiedad, así como para comprender su origen. Te proporciono herramientas y te enseño cómo utilizarlas para trabajar en su liberación o transformación. Juntos diseñamos una práctica personalizada, ajustada a tus necesidades, preferencias, circunstancias y estilo de vida, de modo que la disciplina se pueda integrar en tu día a día. A lo largo del proceso, te estaré acompañando cuando lo necesites. Esta forma de trabajo interior constante, integral, personalizada marca la diferencia en tu camino hacia la sanación.

El programa es ideal para ti si:

Buscas un enfoque diferente y poderoso para manejo de la anisedad y pánico:

Has intentado diferentes métodos para manejar la ansiedad, el pánico o las fobias, pero sigues sintiéndote atrapado en el mismo ciclo.

Quieres un enfoque integral con el que puedas trabajar a nivel físico, mental, emocional y espiritual.

Deseas un programa personalizado adaptado a tus necesidades específicas.

Valoras las soluciones basadas en la evidencia científica.

Quieres sentirte comprendida/o:

Has recibido apoyo de personas que no han vivido la ansiedad, y has sentido que no terminaban de comprenderte.

Te sientes incomprendido por familiares que no entienden tu ansiedad y no saben cómo apoyarte.

Buscas un espacio seguro donde no se te juzgue y donde puedas expresar tus miedos con total confianza, sintiéndote acompañado/a con empatía y comprensión.

Has encontrado cierto alivio o seguridad en patrones relacionados con la ansiedad, como:

Evitar responsabilidades.

Recibir atención y cuidado de los demás.

Justificar un bajo rendimiento debido a la ansiedad.

Intentar ejercer control sobre situaciones o personas justificandote por la ansiedad.

Mantener una identidad vinculada a la ansiedad.

Estás comprometida/o con tu bienestar y crecimiento personal:

Quieres superar la ansiedad y estás dispuesta/o a trabajar en tu bienestar emocional.

Deseas vivir una vida más plena, donde la ansiedad no limite sus actividades diarias, sus relaciones o su capacidad de disfrutar de experiencias positivas.

Te comprometes con tu crecimiento personal para alcanzar una vida más plena y equilibrada.

El programa NO es ideal para ti si:

No quieres asumir el control de tu vida, aceptando que tanto tu malestar como tu bienestar dependen de tus propias acciones.

No deseas invertir tiempo (el que puedas) de manera regular en tu trabajo interior.

No estás dispuesto a clarificar tu propósito de vida y trabajar en la construcción de una vida significativa.

No estás dispuesto a cuestionar tus patrones de pensamiento y comportamiento.

Buscas una solución rápida sin el compromiso de un proceso gradual.

¿Es Este Programa Para Ti?

Detalles del programa:

• Sesiones privadas en línea en vivo, completamente personalizadas según tus necesidades.


• Duración de 120 minutos para un trabajo profundo.


• Acompañamiento entre sesiones: Si necesitas resolver dudas o apoyo puntual entre sesiones, puedes contactarme cuando lo requieras.


• Métodos avanzados basados en ciencia y herramientas complementarias.


• Acceso a materiales de apoyo para potenciar tu progreso.


• Disponibilidad limitada, asegurando máxima atención y personalización.


• Mensualidad: $7,200 MXN. Incluye dos sesiones al mes (una cada 15 días).


Sujeto a disponibilidad.

Preguntas frecuentes

Te puede interesar:

Programas de Manejo de Emociones

Ilustración en estilo tierno y minimalista de tres personas sonrientes, representando diversidad y conexión emocional en la membresía de manejo de emociones.

Manejo de Emociones: La Membresía

Logo del sitio manejo de emociones

Referencias:

Corrigan, F., Grand, D., & D’Andrea, M. (2015). Brainspotting: Recruiting the midbrain for accessing and healing sensorimotor memories of traumatic activation. Medical Hypotheses, 84(4), 419-427. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2014.12.017

Gupta, N., Khera, S., Vempati, R. P., Sharma, R., & Bijlani, R. L. (2006). Effect of yoga based lifestyle intervention on state and trait anxiety. Indian Journal of Physiology and Pharmacology, 50(1), 41-47.

Hawkins, D. R. (2012). Dejar ir: El camino de la liberación. Hay House, Inc.

Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2012). Acceptance and commitment therapy: The process and practice of mindful change (2nd ed.). Guilford Press.

Hofmann, S. G., Smits, J. A. J., & Carpenter, J. K. (2023). Efficacy of cognitive behavioral therapy for anxiety-related disorders: A meta-analysis of recent literature. Current Psychiatry Reports, 25, 19–30. https://doi.org/10.1007/s11920-022-01402-8

Khoury, B., Lecomte, T., Fortin, G., Masse, M., Therien, P., Bouchard, V., Chapleau, M. A., Paquin, K., & Hofmann, S. G. (2013). Mindfulness-based therapy: A comprehensive meta-analysis. Clinical Psychology Review, 33(6), 763-771. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2013.05.005

Park, N., Peterson, C., & Sun, J. K. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia Psicológica, 31(1), 11-19.

Rogers, C. R. (1992). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica (Obra original publicada en 1961). Paidós.

Streeter, C. C., Gerbarg, P. L., Saper, R. B., Ciraulo, D. A., & Brown, R. P. (2012). Effects of yoga on the autonomic nervous system, gamma-aminobutyric acid, and allostasis in epilepsy, depression, and post-traumatic stress disorder. Medical Hypotheses, 78(5), 571-579. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2012.01.021

Valentine, K. E., Milling, L. S., Clark, L. J., & Moriarty, C. L. (2019). The efficacy of hypnosis as a treatment for anxiety: A meta-analysis. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 67(3), 336-363. https://doi.org/10.1080/00207144.2019.1613863

Configuración