Curso Taller de Ansiedad para Adultos

Transforma tu relación con la ansiedad el pánico y las fobias

El Curso Taller de Ansiedad para Adultos es un espacio seguro de contención y transformación desde la conciencia y la compasión.

Inscripciones abiertas — cupo limitado, puedes apartar tu lugar ahora

Un camino para manejar la ansiedad y construir una relación sana contigo mismo, a través de recursos que te permitirán:

Explorar y Comprender

Comprender el origen de tu ansiedad, pánico y/o fobias.
Manejar el miedo, el pánico y las fobias desde una mirada integral.
Identificar creencias y pensamientos que sostienen el malestar.
Explorar lo que da sentido a la vida y reflexionar sobre el rumbo que se desea tomar.
Explorar las ganancias ocultas detrás de ciertas creencias y conductas asociadas a la ansiedad.
Aprender a notar las señales iniciales de ansiedad para relacionarte con ellas de un modo constructivo.

Aprender a:

Conectar con los propios recursos internos y cultivar la confianza interior.
Relacionarte contigo y con los demás desde la aceptación y la compasión.
Reconocer patrones de evitación y encontrar nuevas formas de estar presente ante lo que duele.
Establecer límites claros y respetuosos.
Cultivar una relación más amable con tus pensamientos y emociones.

Desarrollar habilidades:

Comunicar de manera clara, honesta y respetuosa lo que sientes y necesitas.
Fomentar la conciencia del presente para dejar de identificarte con los pensamientos y salir de la rumiación.
Practicar el descanso consciente y la relajación del sistema nervioso.
Liberar emociones reprimidas y abrir espacio para tu bienestar.
Incorporar recursos prácticos para manejo de las emociones para que puedas aplicar en tu vida diaria (trabajo, familia, relaciones).

¿Estás lista/o para iniciar un proceso de transformación… con presencia y sentido?

Inscripción gratuita hasta el 31 de Agosto de 2025 · Cupo limitado

Este taller está pensado para ti si convives con ansiedad, pánico o fobias en cualquiera de sus formas:

Ansiedad generalizada (preocupación constante e incontrolable)
Ataques de pánico (episodios súbitos de miedo intenso)
Agorafobia (miedo a sentirse atrapado o indefenso en espacios públicos o situaciones donde sería difícil recibir ayuda)
Fobias específicas (como miedo a volar, hablar en público u otras)
Ansiedad social (miedo al juicio o exposición en situaciones sociales)
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría)
Presentaciones mixtas o no especificadas.

Junto con estas manifestaciones, sabemos que la ansiedad viene de la mano de emociones y sentimientos que también necesitan un lugar para ser vistos, acogidos y comprendidos.

También abrimos un espacio para acoger y trabajar las emociones y sentimientos que puedan surgir en este camino, como:

El enojo
La tristeza
La culpa
La vergüenza
El miedo al rechazo
La inseguridad
La sensación de soledad
Sentimientos variados o difíciles de nombrar (cada persona atraviesa este proceso de forma única)

Y más allá de las emociones y sentimientos, también hay aspectos más profundos que suelen sostener la ansiedad y que necesitan ser comprendidos y transformados.

Además, exploramos aspectos más profundos que muchas veces acompañan a la ansiedad:

El perfeccionismo
El deseo de control
La necesidad de aprobación
El agotamiento emocional
La baja autoestima
Condiciones como el TDAH

Este espacio es una invitación a comprender tu ansiedad desde una mirada humana e integradora y a iniciar un camino de transformación interior, con conciencia y sentido de vida.

¿Cómo acompañamos tu proceso emocional?

Encontrarás un espacio seguro y compasivo, acompañado por personas que también atraviesan procesos similares. Podrás sentirte comprendido/a, sostenido/a y acompañado/a en cada paso.
El grupo ofrece la posibilidad de compartir experiencias, escuchar diferentes perspectivas y sentirte reflejado/a en otras personas que también transitan este camino. En este entorno de confianza, identificamos juntos los pensamientos, creencias, emociones, actitudes, conductas, patrones heredados, ambientes y estilos de vida que alimentan la ansiedad. Esta exploración compartida favorece la conciencia, la comprensión profunda y el alivio emocional.
Como facilitador, te comparto herramientas prácticas provenientes de distintos modelos contemporáneos y saberes milenarios. Juntos diseñamos una práctica que puedas integrar de forma natural en tu vida cotidiana.
No recorres este camino solo/a: cuentas con el sostén del grupo y con alguien que te acompaña sin juicios y con profundo respeto por tu proceso.

Este trabajo integrador y constante puede marcar una verdadera diferencia en tu vida, abriendo un camino hacia la calma, confianza y claridad en tu día a día.

Y si en algún momento sientes que tu proceso necesita más espacio personal, también ofrezco sesiones individuales, pensadas para acompañarte con mayor profundidad. Sujetas a disponibilidad.

Apreciable amiga/o:

Mi formación:

El Curso Taller de Ansiedad: un puente entre ciencia y sabiduría ancestral

Modelos y herramientas que forman parte del proceso:

El cuso taller de ansiedad es ideal para ti si:

Te gustaría abordar la ansiedad y el pánico desde una mirada integral, profunda y compasiva:

Has recorrido varios caminos para enfrentar la ansiedad, el pánico o las fobias, pero aún sientes que no logras habitar lo que sientes con calma.
Sientes que necesitas un acompañamiento que te mire en tu totalidad: cuerpo, mente, emociones y alma.
Anhelas un acompañamiento que se ajuste a tu forma de sentir y a lo que realmente estás viviendo.
Te resuena un acompañamiento que une evidencia científica y comprensión profunda del ser.

Quieres sentirte en un espacio donde seas escuchada/o y validada/o.

Has recibido apoyo, pero quien te lo dio, no ha tenido la experiencia personal de un trastorno y no lograba entender cómo te sentías.
Sientes que tus seres queridos no comprenden lo que vives con la ansiedad, y eso dificulta que puedan apoyarte como necesitas.
Buscas un espacio de confianza donde puedas compartir lo que sientes, sabiendo que serás escuchado/a con respeto y sin juicios.

Has notado que algunos patrones vinculados a la ansiedad te generan una aparente sensación de alivio o estabilidad, como:

Evitar responsabilidades.
Recibir afecto o cuidado como forma de calmar la ansiedad o sentirse seguro/a.
Apoyarte en la ansiedad para justificar una bajo rendimiento.
Usar la ansiedad como argumento para controlar a personas o situaciones.
Mantener una autoimagen construida en torno la ansiedad.

Estás dispuesta/o a trabajar en ti:

Quieres transformar tu relación con la ansiedad y estás comprometida/o con tu proceso de bienestar emocional.
Sientes el deseo de vivir con mayor plenitud, y que la ansiedad no siga limitando tu día a día o alejándote de lo que valoras.
Te involucras activamente en tu desarrollo personal con el propósito de vivir con más calma, bienestar y claridad.

El cuso taller de ansiedad NO es ideal para ti si:

Aún no estás dispuesto/a a mirar hacia dentro y asumir un rol activo en tu transformación.
En este momento no tienes disposición para dedicar tiempo regularmente, aunque sea poco, a tu proceso interior.
No sientes en este momento la necesidad de explorar tu propósito de vida ni de construir una vida más alineada con lo que te da sentido.
Prefieres no profundizar en las formas en que piensas, sientes o reaccionas ante la vida.
Esperas resultados rápidos sin realizar un proceso de transformación profunda.

¿Es este curso taller de ansiedad para ti?

Detalles del programa:

Sesiones grupales en línea en vivo.
Sesiones quincenales de 150 minutos para un trabajo profundo.
Métodos integradores basados en ciencia y disciplinas milenarias.
Grupos reducidos (6 a 12 personas) para un acompañamiento cercano.
Horario: Jueves de 19:00 a 21:30 hrs. (hora CDMX).
Inicio: 4 de septiembre de 2025
Taller permanente.
Inscripción: $2,700 MXN
Mensualidad: $2,700 MXN (incluye 2 sesiones al mes, cada 15 días)
Promoción; Inscripción gratis hasta el 31 de agosto de 2025
Sujeto a disponibilidad.
También ofrezco sesiones individuales de 120 minutos, pensadas para un acompañamiento más íntimo y profundo, con una mensualidad de $7,200 MXN (2 sesiones al mes). En caso de requerir apoyo entre sesiones, podrás contactarme directamente. Sujetas a disponibilidad.

¿Sientes que este proceso es para ti?

Inscripción gratuita hasta el 31 de Agosto de 2025 · Cupo limitado

Preguntas frecuentes sobre el Curso Taller de Ansiedad.

Si alguna de estas situaciones resuena contigo. ¿Sientes que este puede ser tu momento?

Inscripción gratuita hasta el 31 de Agosto de 2025 · Cupo limitado

Otros talleres de Manejo de Emociones

Curso Taller para Manejo de Emociones y Conciencia Plena

Un espacio para el cultivo de la presencia
y la liberación emocional, desde un acompañamiento compasivo.

Mindfulness y TDAH en adultos

Un espacio para cultivar presencia, enfoque y equilibrio emocional en personas adultas con TDAH.
Aprendemos a responder en lugar de reaccionar, regulando la impulsividad y acompañando nuestras emociones con amabilidad y conciencia.

Te puede interesar

Logo del sitio manejo de emociones

Referencias:

Corrigan, F., Grand, D., & D’Andrea, M. (2015). Brainspotting: Recruiting the midbrain for accessing and healing sensorimotor memories of traumatic activation. Medical Hypotheses, 84(4), 419-427. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2014.12.017

Gupta, N., Khera, S., Vempati, R. P., Sharma, R., & Bijlani, R. L. (2006). Effect of yoga based lifestyle intervention on state and trait anxiety. Indian Journal of Physiology and Pharmacology, 50(1), 41-47.

Hawkins, D. R. (2012). Dejar ir: El camino de la liberación. Hay House, Inc.

Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2012). Acceptance and commitment therapy: The process and practice of mindful change (2nd ed.). Guilford Press.

Hofmann, S. G., Smits, J. A. J., & Carpenter, J. K. (2023). Efficacy of cognitive behavioral therapy for anxiety-related disorders: A meta-analysis of recent literature. Current Psychiatry Reports, 25, 19–30. https://doi.org/10.1007/s11920-022-01402-8

Khoury, B., Lecomte, T., Fortin, G., Masse, M., Therien, P., Bouchard, V., Chapleau, M. A., Paquin, K., & Hofmann, S. G. (2013). Mindfulness-based therapy: A comprehensive meta-analysis. Clinical Psychology Review, 33(6), 763-771. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2013.05.005

Park, N., Peterson, C., & Sun, J. K. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia Psicológica, 31(1), 11-19.

Rogers, C. R. (1992). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica (Obra original publicada en 1961). Paidós.

Streeter, C. C., Gerbarg, P. L., Saper, R. B., Ciraulo, D. A., & Brown, R. P. (2012). Effects of yoga on the autonomic nervous system, gamma-aminobutyric acid, and allostasis in epilepsy, depression, and post-traumatic stress disorder. Medical Hypotheses, 78(5), 571-579. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2012.01.021

Valentine, K. E., Milling, L. S., Clark, L. J., & Moriarty, C. L. (2019). The efficacy of hypnosis as a treatment for anxiety: A meta-analysis. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 67(3), 336-363. https://doi.org/10.1080/00207144.2019.1613863